Compañia Mantos de la Luna


Ir al Contenido

La Empresa

HISTORIA DE COMPAÑIA MINERA TOCOPILLA

La Compañía Minera de Tocopilla S.A. se constituyó legalmente el 29 de noviembre de 1919, en los terrenos de la Tocopilla Cooper Mining and Smelting, explotando inicialmente sólo minas de su propiedad ubicadas en el complejo minero Minita-Despreciada, ubicado al norte de la ciudad de Tocopilla.

Durante los primeros años se continuó con las actividades de su antecesora, fundiendo minerales oxidados de alta ley. Cuatro años más tarde, en 1923, dada la escasez de minerales oxidados y la aparición cada vez más frecuente de sulfuros de cobre, la compañía instaló en Tocopilla una de las primeras plantas de concentración por flotación de sulfuros en Chile de la mediana minería. En 1956 entra en operaciones la mina Buena Esperanza, la que se transforma en la principal abastecedora de la planta de flotación.

En 1960 instala y pone en operación la planta Diana, para procesar minerales oxidados de cobre mediante el método de lixiviación, produciendo precipitados. En 1987 se inicia la construcción de la planta de lixiviación, extracción por solventes y electro-depositación “Lipesed”, siendo ésta la primera planta en el mundo que usa agua de mar en su proceso.

En 1996, se crea la filial minera Los Maitenes para procesar escorias de reverbero de la Fundación Ventanas de Enami, planta que entra en operaciones en febrero de 1998 con una capacidad de procesamiento de 90.000 toneladas de escorias al mes.

MANTOS DE LA LUNA

El descubrimiento del yacimiento Mantos de la Luna se pierde en el tiempo, al igual que muchas otras de minas de la zona, las que fueron explotadas incipientemente por las pirquineros del distrito de Tocopilla.

El primer registro histórico se remonta al año 1957 cuando se formó la Compañía Cuprífera Mantos de la Luna, constituida con aportes de propiedad de la entonces Sociedad Minera Huanillos y Batuco y capitales norteamericanos.

La Compañía Cuprífera Mantos de la Luna construyó una planta de beneficio en el borde costero, próximo a la ciudad de Tocopilla (en la actualidad en ruinas), con el propósito de tratar un promedio de 1.500 toneladas de mineral por mes.

Estudios realizados por Mervin Berstein entre los años 1957 y 1959 permitieron detectar reservas por 447000 toneladas, con una ley de 3% de cobre soluble. Entre los años 1965 y 1966 la mina y planta fueron arrendadas a la Compañía Wells Cobre, la que detuvo su operación ese año. Posteriormente fue comprada por Enami y se formó la sociedad mixta Compañía Regional de Tocopilla, la que operó desde mayo de 1971 hasta 1978.

En 1988 Enami licitó todas las pertenencias mineras correspondientes al complejo Mantos de la Luna, las que fueron adquiridas por Química y Metalúrgica Tocopilla S.A., filial de Compañía Minera de Tocopilla S.A.



Principal | La Empresa | Noticias | Imagenes | Contacto | Webmail | Mapa del Sitio

NETWorkIT

NETWorkIT


Regresar al contenido | Regresar al menú principal